Estamos disponibles las 24 horas del día. Utiliza nuestro buscador para encontrar fácilmente el tanatorio más cercano, con las instalaciones más exclusivas y el mejor servicio personalizado.

Grupo Albia anuncia la plena operatividad de su nuevo tanatorio-crematorio de Donostia
Madrid, 13 de octubre de 2025.- Grupo Albia, empresa de referencia del sector funerario a nivel nacional, anuncia que su nuevo Tanatorio Crematorio Rekalde Berri ya está operativo y al servicio de las familias de Donostia. Se trata de un nuevo espacio concebido para dar respuesta a las necesidades actuales desde una propuesta innovadora, respetuosa y cercana.
“Nuestro objetivo es ofrecer un entorno acogedor, flexible y tecnológicamente preparado para que cada familia pueda despedirse como desee, con libertad y dignidad. Además, la apertura de Rekalde Berri consolida nuestra presencia en las tres capitales de País Vasco, alcanzando los 10 centros funerarios en la región y, con la implicación de cerca de un centenar de profesionales”, destaca Daniel Palacios, director general de Grupo Albia.
Un modelo que anticipa el futuro del sector funerario
Ubicado en la Avenida Errekalde 55 de Donostia, el nuevo tanatorio-crematorio se presenta como una de las instalaciones más avanzadas del sector en la región. A diferencia de los centros tradicionales, Rekalde Berri ha sido concebido desde el inicio como un espacio abierto a todo tipo de despedidas —religiosas, laicas o personalizadas— con una gran sala de ceremonias que permite acoger cómodamente a más de 60 asistentes, una característica única en Gipuzkoa.
Entre sus elementos más destacados, se encuentra la primera sala inmersiva instalada en un tanatorio de País Vasco, que permite vivir despedidas profundamente personalizadas gracias a la proyección de imágenes, vídeos y sonidos diseñados para rendir homenaje a la vida del ser querido. Este entorno, junto a un crematorio de última generación equipado con sistema propio de filtrado de emisiones, permite una despedida innovadora y, al mismo tiempo, respetuosa con el entorno natural.
Rekalde Berri responde a una demanda creciente de experiencias funerarias más humanas, cálidas y adaptadas a las expectativas actuales. Sus instalaciones combinan elegancia, funcionalidad y amplitud. Dispone de cuatro salas de velación, una de ellas convertible en sala VIP, cafetería con terraza, un catering exclusivo con menús personalizados (vegetariano, musulmán o premium, entre otras opciones), catering Albia y catering de Luxe, aparcamiento para clientes y zona habilitada para bicicletas, un detalle especialmente valorado en una ciudad como Donostia. El centro también cuenta con salas de tanatopraxia adaptadas a ritos religiosos como el musulmán y áreas administrativas y de atención emocional e incorpora sistemas de domótica para mejorar el confort y la eficiencia energética.
“Este nuevo centro nace con la vocación de transformar la forma en que las familias se despiden de sus seres queridos. Hemos cuidado cada detalle para ofrecer una experiencia acogedora, cercana y totalmente adaptada a las distintas sensibilidades, culturas y formas de entender la despedida”, apunta Beatriz Alda, gerente de Grupo Albia en Gipuzkoa.
La sostenibilidad, un compromiso tangible
La sostenibilidad es otro de los pilares del proyecto. El centro utiliza gas natural en su horno crematorio, incorpora un sistema de filtrado de partículas que reduce de forma significativa las emisiones y dispone de cargadores para vehículos eléctricos, tanto para clientes como para empleados. Además, Grupo Albia ha impulsado en sus servicios en la región el uso de urnas biodegradables, la renovación de su flota por vehículos 100 % eléctricos y la colaboración con proveedores locales de floristería, contribuyendo, así, al comercio de proximidad.
“Somos pioneros en la incorporación de medidas medioambientales reales en el sector funerario de País Vasco. Este centro es una muestra clara de nuestra voluntad de contribuir activamente a la transición ecológica desde una actividad que, tradicionalmente, no se asociaba con la sostenibilidad”, ha añadido Alda.
Cercanía emocional y atención continua
Uno de los rasgos más valorados de Grupo Albia es la atención emocional que ofrece a las familias. A través de su Unidad de Atención al Duelo (UAD), la compañía brinda apoyo psicológico profesional y personalizado durante todo un año a quienes lo necesiten, incluyendo casos de duelo complejo como el infantil o el vinculado a situaciones especialmente traumáticas. Esta atención, junto a la profesionalidad de un equipo vocacional y formado en acompañamiento emocional, refuerza el compromiso de Grupo Albia con las personas y contribuye a que mantenga el mayor índice de satisfacción por parte de las familias dentro de sector funerario en España.
Rekalde Berri representa el modelo de tanatorio-crematorio que marca el futuro del sector: un espacio moderno, tecnológico, emocionalmente cuidado y comprometido con su entorno, que pone a las personas en el centro de todo el proceso.
Relacionados
- El nuevo espacio, con capacidad para acoger ceremonias de hasta 150 personas, destaca por su diseño innovador, su apuesta por la sostenibilidad y la capacidad de personalizar al máximo sus servicios.
- El centro alberga la primera sala inmersiva de País Vasco, que permite despedidas únicas gracias al uso de tecnología audiovisual avanzada.
- La nueva apertura consolida la presencia de Grupo Albia en Euskadi, donde es una referencia del sector al contar con 10 centros funerarios y la implicación de cerca de un centenar profesionales.
Madrid, 13 de octubre de 2025.- Grupo Albia, empresa de referencia del sector funerario a nivel nacional, anuncia que su nuevo Tanatorio Crematorio Rekalde Berri ya está operativo y al servicio de las familias de Donostia. Se trata de un nuevo espacio concebido para dar respuesta a las necesidades actuales desde una propuesta innovadora, respetuosa y cercana.
“Nuestro objetivo es ofrecer un entorno acogedor, flexible y tecnológicamente preparado para que cada familia pueda despedirse como desee, con libertad y dignidad. Además, la apertura de Rekalde Berri consolida nuestra presencia en las tres capitales de País Vasco, alcanzando los 10 centros funerarios en la región y, con la implicación de cerca de un centenar de profesionales”, destaca Daniel Palacios, director general de Grupo Albia.
Un modelo que anticipa el futuro del sector funerario
Ubicado en la Avenida Errekalde 55 de Donostia, el nuevo tanatorio-crematorio se presenta como una de las instalaciones más avanzadas del sector en la región. A diferencia de los centros tradicionales, Rekalde Berri ha sido concebido desde el inicio como un espacio abierto a todo tipo de despedidas —religiosas, laicas o personalizadas— con una gran sala de ceremonias que permite acoger cómodamente a más de 60 asistentes, una característica única en Gipuzkoa.
Entre sus elementos más destacados, se encuentra la primera sala inmersiva instalada en un tanatorio de País Vasco, que permite vivir despedidas profundamente personalizadas gracias a la proyección de imágenes, vídeos y sonidos diseñados para rendir homenaje a la vida del ser querido. Este entorno, junto a un crematorio de última generación equipado con sistema propio de filtrado de emisiones, permite una despedida innovadora y, al mismo tiempo, respetuosa con el entorno natural.
Rekalde Berri responde a una demanda creciente de experiencias funerarias más humanas, cálidas y adaptadas a las expectativas actuales. Sus instalaciones combinan elegancia, funcionalidad y amplitud. Dispone de cuatro salas de velación, una de ellas convertible en sala VIP, cafetería con terraza, un catering exclusivo con menús personalizados (vegetariano, musulmán o premium, entre otras opciones), catering Albia y catering de Luxe, aparcamiento para clientes y zona habilitada para bicicletas, un detalle especialmente valorado en una ciudad como Donostia. El centro también cuenta con salas de tanatopraxia adaptadas a ritos religiosos como el musulmán y áreas administrativas y de atención emocional e incorpora sistemas de domótica para mejorar el confort y la eficiencia energética.
“Este nuevo centro nace con la vocación de transformar la forma en que las familias se despiden de sus seres queridos. Hemos cuidado cada detalle para ofrecer una experiencia acogedora, cercana y totalmente adaptada a las distintas sensibilidades, culturas y formas de entender la despedida”, apunta Beatriz Alda, gerente de Grupo Albia en Gipuzkoa.
La sostenibilidad, un compromiso tangible
La sostenibilidad es otro de los pilares del proyecto. El centro utiliza gas natural en su horno crematorio, incorpora un sistema de filtrado de partículas que reduce de forma significativa las emisiones y dispone de cargadores para vehículos eléctricos, tanto para clientes como para empleados. Además, Grupo Albia ha impulsado en sus servicios en la región el uso de urnas biodegradables, la renovación de su flota por vehículos 100 % eléctricos y la colaboración con proveedores locales de floristería, contribuyendo, así, al comercio de proximidad.
“Somos pioneros en la incorporación de medidas medioambientales reales en el sector funerario de País Vasco. Este centro es una muestra clara de nuestra voluntad de contribuir activamente a la transición ecológica desde una actividad que, tradicionalmente, no se asociaba con la sostenibilidad”, ha añadido Alda.
Cercanía emocional y atención continua
Uno de los rasgos más valorados de Grupo Albia es la atención emocional que ofrece a las familias. A través de su Unidad de Atención al Duelo (UAD), la compañía brinda apoyo psicológico profesional y personalizado durante todo un año a quienes lo necesiten, incluyendo casos de duelo complejo como el infantil o el vinculado a situaciones especialmente traumáticas. Esta atención, junto a la profesionalidad de un equipo vocacional y formado en acompañamiento emocional, refuerza el compromiso de Grupo Albia con las personas y contribuye a que mantenga el mayor índice de satisfacción por parte de las familias dentro de sector funerario en España.
Rekalde Berri representa el modelo de tanatorio-crematorio que marca el futuro del sector: un espacio moderno, tecnológico, emocionalmente cuidado y comprometido con su entorno, que pone a las personas en el centro de todo el proceso.