Estamos disponibles las 24 horas del día. Utiliza nuestro buscador para encontrar fácilmente el tanatorio más cercano, con las instalaciones más exclusivas y el mejor servicio personalizado.

Grupo Albia impulsa el ahorro energético en su tanatorio de Jerez de la Frontera con la instalación
Hemos finalizado la instalación de más de un centenar de placas solares en nuestro tanatorio de Jerez de la Frontera, dentro de un plan que tiene como finalidad impulsar el ahorro energético del centro y reducir la huella de carbono derivada de nuestra actividad.
En total, se han instalado 101 módulos fotovoltaicos, que suman una potencia total de 45,9 kWp y que generarán 72,2 MWh destinados al autoconsumo al año, lo que supone un 30,2% de la energía que necesita el centro para operar.
Al respecto, Emilio Martín Gil, director territorial de la zona, ha manifestado que “promover el uso de energías limpias en nuestras instalaciones es uno de los propósitos a corto plazo de la compañía, por lo que culminar la instalación de placas solares en nuestro tanatorio de Jerez de la Frontera es un paso importante para alcanzar este objetivo. El gasto energético de un tanatorio es elevado, lo que hace necesaria una gestión responsable de las instalaciones para ser respetuosos en términos de sostenibilidad”.
El proyecto forma parte de nuestra estrategia transversal para descarbonizar nuestros centros y mejorar el servicio que ofrecemos a las familias, alineándose a las nuevas demandas de las familias, cada vez más orientadas al respeto por el medioambiente. En los últimos años, hemos reforzado nuestra estrategia de ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), alineándola a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.
Relacionados
Hemos finalizado la instalación de más de un centenar de placas solares en nuestro tanatorio de Jerez de la Frontera, dentro de un plan que tiene como finalidad impulsar el ahorro energético del centro y reducir la huella de carbono derivada de nuestra actividad.
En total, se han instalado 101 módulos fotovoltaicos, que suman una potencia total de 45,9 kWp y que generarán 72,2 MWh destinados al autoconsumo al año, lo que supone un 30,2% de la energía que necesita el centro para operar.
Al respecto, Emilio Martín Gil, director territorial de la zona, ha manifestado que “promover el uso de energías limpias en nuestras instalaciones es uno de los propósitos a corto plazo de la compañía, por lo que culminar la instalación de placas solares en nuestro tanatorio de Jerez de la Frontera es un paso importante para alcanzar este objetivo. El gasto energético de un tanatorio es elevado, lo que hace necesaria una gestión responsable de las instalaciones para ser respetuosos en términos de sostenibilidad”.
El proyecto forma parte de nuestra estrategia transversal para descarbonizar nuestros centros y mejorar el servicio que ofrecemos a las familias, alineándose a las nuevas demandas de las familias, cada vez más orientadas al respeto por el medioambiente. En los últimos años, hemos reforzado nuestra estrategia de ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), alineándola a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.